Mostrando entradas con la etiqueta Pink Floyd. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Pink Floyd. Mostrar todas las entradas

sábado, 30 de junio de 2012

Discos - Pink Floyd - "The Dark Side of the Moon" (1973)


The Dark Side of the Moon (en español: El lado oscuro de la luna) es un álbum conceptual y el octavo de estudio de la banda británica de rock progresivo Pink Floyd. Fue lanzado el 17 de marzo de 1973 en Estados Unidos y el 24 de marzo del mismo año en el Reino Unido. El álbum está construido a partir de las ideas que Pink Floyd había explorado en sus conciertos y anteriores grabaciones, pero carece de los largos instrumentales que caracterizaban a los trabajos posteriores a la marcha en 1968 de su miembro fundador, principal compositor y letrista, Syd Barrett. La temática del álbum incluye el conflicto, la avaricia, el envejecimiento y la enfermedad mental, tema este último inspirado en parte por el deterioro mental de Barrett.
El álbum se desarrolló como parte de una futura gira de la banda, estrenándose en directo varios meses antes de que siquiera hubieran comenzado las grabaciones en el estudio. El nuevo material se fue refinando a medida que avanzaba la gira, y fue grabado en dos sesiones en 1972 y 1973 en los Abbey Road Studios de Londres. Pink Floyd usó algunas de las técnicas de grabación más avanzadas de la época, incluyendo grabaciones multipista y loops. En varias de las pistas se usaron sintetizadores analógicos, mientras que una serie de entrevistas con la banda y el equipo técnico aparecen a lo largo del álbum en forma de citas filosóficas. Alan Parsons fue el responsable de algunos de los aspectos sónicos más innovadores del álbum, incluyendo la interpretación no léxica de Clare Torry.
The Dark Side of the Moon fue un éxito inmediato, llegando en Estados Unidos a lo más alto de la lista Billboard 200 durante una semana. Permaneció en las listas 803 semanas (más de 15 años), siendo así el álbum que más tiempo ha permanecido en listas de la historia. Con una estimación de ventas de 50 millones de copias, es el álbum más exitoso de Pink Floyd y uno de los más vendidos a nivel mundial de la historia. Ha sido remasterizado y reeditado en dos ocasiones, además de haber sido versionado por varias bandas. Del álbum se extrajeron dos sencillos: «Money» y «Us and Them». Además de su éxito comercial, podría decirse que The Dark Side of the Moon es el álbum más popular entre los seguidores y críticos, y aparece frecuentemente en las listas de mejores álbumes de todos los tiempos.
Después del lanzamiento de Meddle, los miembros de la banda se reunieron en diciembre de 1971 para una gira por el Reino Unido, Japón y Estados Unidos. Mientras ensayaban en Broadhurst Gardens, Londres, tenían en perspectiva la inminente creación de un nuevo álbum, aunque su prioridad era la creación de nuevo material. En una reunión en casa del batería Nick Mason en Camden, el bajista Roger Waters propuso que el nuevo álbum podría formar parte de la gira. La idea de Waters era que el álbum tratara sobre cosas que «hacen enfadar a la gente», enfocándose en las presiones a las que se enfrentó la banda por su estilo de vida y en los problemas mentales que tenía el antiguo miembro de la banda, Syd Barrett. Ya habían explorado una idea similar en The Man and the Journey, una pieza de música conceptual que tocaron en sus conciertos de 1969. En una entrevista concedida a la revista Rolling Stone, David Gilmour dijo:
«Creo que todos pensábamos —y Roger definitivamente lo pensaba— que muchas de las letras que habíamos estado usando eran demasiado indirectas. Definitivamente había una sensación de que las palabras iban a ser muy claras y específicas».
En general, los cuatro miembros de la banda estuvieron de acuerdo en que la idea de Waters de hacer un álbum basado en una única temática era una buena idea. El bajista y principal letrista Roger Waters, el guitarrista David Gilmour, el batería Nick Mason y el teclista Richard Wright participaron en la composición y la producción del nuevo material, algo poco habitual en los siguientes lanzamientos de Pink Floyd. Waters grabó las primeras demos en su casa de Islington, en un pequeño estudio de grabación que tenía en un cobertizo ubicado en su jardín. Algunas partes del nuevo álbum se extrajeron de material no usado previamente: el comienzo de «Breathe» procede de un trabajo anterior de Waters y Ron Geesin compuesto para la banda sonora de The Body; la estructura básica de «Us and Them» se extrajo de una pieza original compuesta para la película Zabriskie Point. 
La banda ensayó en un almacén de Londres que pertenecía a The Rolling Stones, y después en el Rainbow Theatre. Además, compraron material nuevo, incluyendo nuevos altavoces, un sistema de PA, una mesa de mezclas de 28 canales con cuatro salidas cuadrafónicas y un sistema de luces. Se transportaron nueve toneladas de material en tres camiones: sería la primera vez que la banda giraba con un álbum completo, pero les permitió refinar y mejorar el nuevo material,22 23 que ya había recibido el nombre provisional de The Dark Side of the Moon (más una alusión a los lunáticos que a la astronomía). Al descubrir que el título ya había sido utilizado por otra banda, Medicine Head, fue temporalmente cambiado a Eclipse. El estreno de Eclipse se hizo en The Dome de Brighton el 20 de enero de 1972, aunque al comprobar que el álbum de Medicine Head había sido un fracaso comercial, volvieron a cambiar el título a The Dark Side of the Moon.
Dark Side of the Moon: A Piece for Assorted Lunatics, como se conocía entonces, se tocó en presencia de un grupo de periodistas (y gente dispuesta a grabar un bootleg) el 17 de febrero de 1972 (más de un año antes de su lanzamiento oficial en el teatro Rainbow) con una muy buena acogida crítica. Michael Wale de The Times describió la pieza diciendo que «… trae las lágrimas a los ojos. ¡Está tan llena de comprensión y a la vez de interrogantes musicales!», mientras que Derek Jewell de The Sunday Times escribió «La ambición de la intención artística de [Pink] Floyd es enorme». Melody Maker fue menos entusiasta: «Musicalmente, había grandes ideas, pero los efectos de sonido a menudo me dejaban pensando que estaba dentro de una jaula de pájaros en el zoo de Londres». La posterior gira recibió una gran acogida por parte del público. Se tocó el nuevo material en directo, en el mismo orden en que después aparecería en el álbum, aunque con obvias diferencias como la falta de sintetizadores en pistas como «On the Run», y la lectura de piezas de la Biblia en lugar de la voz de Clare Torry en «The Great Gig in the Sky».
La gira Dark Side of the Moon Tour de 1972-1973 por Europa y Estados Unidos les dio la oportunidad de hacer mejoras en la calidad de los temas.30 Entre los conciertos de la gira, se comenzó a hacer las sesiones de estudio; los ensayos comenzaron en Inglaterra el 20 de enero, aunque en febrero la banda viajó a Francia para grabar música para La Vallée, una película francesa del director Barbet Schroeder. Después tocaron en Japón y volvieron a Francia en marzo para completar el trabajo en La Vallée. A esto siguieron actuaciones en Estados Unidos antes de que la banda volviese a Londres para comenzar la grabación del álbum, del 24 de mayo al 25 de junio. Después de otra serie de conciertos en Europa y Estados Unidos, y la grabación en octubre de Pink Floyd: Live at Pompeii, la banda retornó al estudio el 9 de enero de 1973 para completar la grabación del álbum.
The Dark Side of the Moon se construyó a partir de experimentos hechos por Pink Floyd en conciertos y en grabaciones previas, pero sin las extensas piezas instrumentales que, según el crítico David Fricke, se habían convertido en una característica de la banda desde la marcha del miembro fundador Syd Barrett en 1968. El guitarrista David Gilmour, el músico que reemplazó a Barrett, luego se refirió a estos instrumentales como «ese rollo enrevesado de la psicodelia». Gilmour y Waters citan al álbum Meddle de 1971 como un punto de inflexión hacia lo que después sería el siguiente álbum.
La temática de las letras de las canciones incluye la avaricia, el envejecimiento, la muerte y la enfermedad mental. Este último tema tuvo como inspiración el deterioro mental de Barrett, quien había sido el principal compositor y letrista de la banda en sus primeros años. El álbum es conocido por el uso de música concreta y conceptual y las letras filosóficas, al igual que muchos otros trabajos de la banda.
Cada cara del álbum constituye una pieza continua de música. Las cinco pistas de cada cara reflejan varios estadios de la vida humana. El álbum comienza y acaba con latidos de corazón; explora la naturaleza de la experiencia del ser humano, y según Waters, «la empatía». «Speak to Me» y «Breathe» juntos hacen énfasis en los elementos mundanos y fútiles de la vida junto con la siempre presente amenaza de la locura y la importancia de vivir cada uno su propia vida: «No tengas miedo a querer». «On the Run», un instrumental guiado por sintetizadores, evoca el estrés y la ansiedad que provoca el transporte moderno, en particular el miedo de Wright a volar, llevando la trama de la canción a un aeropuerto. «Time» se adentra en el modo en el que el paso del tiempo puede controlar la vida de uno y ofrece una vehemente advertencia a quienes desperdician el tiempo agarrándose a los aspectos más mundanos de la vida. A esta canción le sigue el tema del retiro hacia la soledad y el refugio en la canción «Breathe (Reprise)». La primera parte del álbum termina con «The Great Gig in the Sky», una sentida metáfora sobre la muerte. Abriendo con el sonido de una caja registradora y el ruido de monedas, la primera pista de la cara B, «Money», se mofa de la avaricia y el consumismo, con una letra irónica y efectos de sonido relacionados con la riqueza. «Money» ha sido la pista de más éxito comercial del álbum y ha sido versionada por varias bandas desde entonces. «Us and Them» habla del etnocentrismo y del conflicto y del uso de dicotomías simples para describir las relaciones personales. 
Siguiendo un ritmo similar al de Breathe, pero más veloz y con un aura de Funk, hace presencia «Any Colour You Like», un instrumental que, mediante sus melodías psicodélicas, ofrece cierta seguridad y alegría, logrando liberar las tensiones que dejó su tema antecesor. Seguido de este, realiza su introducción la canción «Brain Damage», que trata sobre la enfermedad mental resultante de poner la fama y el éxito por encima de las necesidades de uno mismo. En particular el verso «And if the band you're in starts playing different tunes» («y si la banda en la que estás comienza a tocar distintas melodías») refleja el estado mental del antiguo miembro de la banda Syd Barrett. El álbum acaba con «Eclipse», que propugna los conceptos de la alteridad y unidad, a la vez que fuerza al oyente a reconocer los rasgos comunes de los seres humanos.
Sin dudas uno de los albumes a llevarme a la tumba....

Lista de canciones

Todas las letras escritas por Roger Waters.
Cara A
N.º         Título    Música Voz principal      Duración
1.            «Speak to Me»                Mason  Instrumental     1:30
2.            «Breathe»          Waters, Gilmour, Wright             Gilmour               2:43
3.            «On the Run»  Gilmour, Waters              Instrumental     3:30
4.            «Time» (contiene «Breathe Reprise»)  Mason, Waters, Wright, Gilmour             Gilmour y Wright             6:53
5.            «The Great Gig in the Sky»         Wright, Clare Torrynota 10          Clare Torry         4:45
Cara B
N.º         Título    Música Voz principal      Duración
1.            «Money»           Waters Gilmour               6:30
2.            «Us and Them»               Waters, Wright Gilmour y Wright             7:34
3.            «Any Colour You Like»                 Gilmour, Mason, Wright              Instrumental     3:24
4.            «Brain Damage»              Waters Waters 3:50
5.            «Eclipse»            Waters Waters 1:45
Musicos

Pink Floyd
David Gilmour: Voz, pedal steel y guitarra, sintetizador VCS 3, producción
Nick Mason: batería, percusión, efectos, producción
Roger Waters: bajo, voz, sintetizador VCS 3, efectos, producción
Richard Wright: teclados, voz, sintetizador VCS 3, producción

Músicos adicionales
Dick Parry: saxofón en «Money» y «Us and Them»
Clare Torry: voz en «The Great Gig in the Sky», coros
Lesley Duncan: coros
Barry St. John: coros
Liza Strike: coros
Doris Troy: coros


sábado, 3 de marzo de 2012

Discos - Pink Floyd - "The Wall" (1979)


The Wall es el undécimo álbum de estudio de la banda británica de rock progresivo y espacial Pink Floyd publicado en 1979. Se grabó entre abril y noviembre bajo la dirección del productor Bob Ezrin y de los miembros de Pink Floyd David Gilmour y Roger Waters. Fue lanzado el 30 de noviembre del mismo año en el Reino Unido y el 8 de diciembre en los Estados Unidos.
Este disco doble es un álbum conceptual que nos retrata la vida de una estrella ficticia del rock llamada "Pink", basado en las vivencias del mismo Waters, convirtiéndolo así en una especie de álter ego antihéroe. Descrito por Roger Waters, Pink se reprime debido a los traumas que la vida le va deparando: la muerte de su padre en la Segunda Guerra Mundial, la sobreprotección materna, la opresión de la educación británica, los fracasos sentimentales, la presión de ser una figura famosa en el mundo de la música, su controvertido uso de drogas sumado a su asma, etc., son convertidos por él en "ladrillos de un muro" que lo aísla, construido con el fin de protegerse del mundo y de la vida, pero que le conduce a un mundo de fantasía autodestructiva.
Es señalada por la crítica musical y seguidores del grupo como "uno de los mejores trabajos de la banda" y "uno de los mejores en la historia del rock", cuya atmósfera morbosa y depresiva ha inspirado a muchos otros músicos. Del mismo modo fue un inmenso éxito comercial mundial acreditándose discos de platino en más de veintitrés ocasiones, situándolo como el disco más vendido en los años 70s y en el tercer lugar de los discos más vendidos de todos los tiempos.
La idea le surgió a Roger Waters cuando en un concierto de la gira de Animals en Montreal, (denominada Pink Floyd-In The Flesh), el comportamiento agresivo de un fan de primera fila condujo a Waters a escupirle en la cara. Inmediatamente disgustado consigo mismo y con lo que llegaban a ser algunos megaconciertos, Waters comenzó a fantasear con la idea de construir un muro entre el escenario y la audiencia, lo que llevó posteriormente a la concepción del álbum. Hay que comprender que Pink Floyd siempre abordaba sus espectáculos para que lo principal fuera lo visual y lo sonoro, dejando normalmente al grupo en un segundo plano en la penumbra del escenario. Así, sobre todo, Waters sentía rechazo por la alienación que percibía entre los fans con los grandes grupos y superestrellas del rock, (de hecho, en su carrera posterior en solitario solía rehuir los grandes espacios) y esta semilla está en la concepción de The Wall y forma parte expresa de la historia en los temas “In The Flesh” y “Young Lust”. A esta idea se le añadieron otros "ladrillos" como la guerra, la sobreprotección materna, el fracaso sentimental, la violencia policial, la educación infantil o la locura (Syd Barrett -fundador del grupo- dejó el grupo por ella), llegando a construir el esqueleto conceptual del muro (the wall). Por consiguiente, el concepto y la mayoría de temas del álbum son obra de Roger Waters.
Trama
La historia nos retrata la vida de una estrella ficticia del rock llamada “Pink”, que se convierte en un antihéroe mentalmente enfermo debido a los traumas que la vida le va deparando. La muerte de su padre en la Segunda Guerra Mundial (Another Brick in The Wall Parte 1 y 3) en una acción en la que los mandos británicos sacrificaron a muchos soldados, la sobreprotección materna (Mother), la opresión de la educación británica (Another Brick In The Wall Parte 2), los fracasos sentimentales, su mundo de superestrella, etc., son convertidos por él en ladrillos de un muro que lo aísla, construido con el fin de protegerse del mundo y de la vida, pero que le conduce a un mundo de fantasía autodestructiva. Durante un intento de suicidio con drogas, la alucinación lo convierte en un dictador fascista, el polo radicalmente opuesto a lo que “Pink” siente y es, señalando el punto sin retorno a la locura, pero que finalmente “Pink” no quiere traspasar. Finalmente se celebra "un juicio" ficticio y simbólico contra “Pink”, que termina con la condena de derribar el muro y exponerse al mundo exterior, en una liberación final que permite a “Pink” volver a “fluir” y vivir otra vez.
Después de que Roger Waters abandonara Pink Floyd en 1985, se entabló con David Gilmour y Nick Mason una disputa legal acerca de los derechos sobre la marca “Pink Floyd” y todo su material producido hasta la fecha, y que terminó dando a Gilmour y Mason los derechos sobre la marca y la mayoría de la obra, pero que dejó a Waters los derechos sobre The Wall y el resto de sus composiciones para Pink Floyd.

La versión de cine de The Wall se filmó en 1982 por la Metro-Goldwyn-Mayer bajo el título de Pink Floyd The Wall, con Alan Parker como director y Bob Geldof (el líder de los Boomtown Rats) como "Pink". También participaron en escenas Bob Hoskins y la joven Joanne Whalley. La película sigue de cerca la estructura musical del álbum, con algunas pocas modificaciones, pero cuenta con una intriga específica y narrativa. Las escenas de animación, a cargo de Gerald Scarfe, son un elemento asimismo clave de la obra.
Roger Waters dijo en 1988 en una entrevista de radio, en relación con la película:[cita requerida]
Era un poco desagradable para mí porque al final del día no sentía ninguna simpatía por el protagonista (Pink) que encarnaba Geldof. El impacto sobre los sentidos era tan continuo y fuerte que realmente no me permitió sentirme involucrado con él.

Listado de temas

Disco 1
Lado A
“In the Flesh?” – 3:16
Vocalista principal: Roger Waters
“The Thin Ice” – 2:30
Vocalistas principales: David Gilmour y Roger Waters
“Another Brick in the Wall (Part I)” – 3:10
Vocalista principal: Roger Waters
“The Happiest Days of Our Lives” – 1:49
Vocalista principal: Roger Waters
“Another Brick In The Wall (Part II)” – 4:00
Vocalistas principales: David Gilmour, Roger Waters, y the Islington Green School Choir en el coro
“Mother” – 5:36
Vocalistas principales: David Gilmour and Roger Waters
[editar]Lado B
“Goodbye Blue Sky” – 2:45
Vocalista principal: David Gilmour
“Empty Spaces” – 2:10
Vocalista principal: Roger Waters
“Young Lust” (David Gilmour/Roger Waters) – 3:25
Vocalista principal: David Gilmour
“One of My Turns” – 3:35
Vocalista principal: Roger Waters
“Don't Leave Me Now” – 4:16
Vocalista principal: Roger Waters, la parte final desde “ooohh babe...” cantada por David Gilmour
“Another Brick in the Wall (Part III)” – 1:48
Vocalista principal: Roger Waters
“Goodbye Cruel World” – 0:48
Vocalista principal: Roger Waters

Disco 2
Lado A
“Hey You” – 4:40
Vocalistas principales: David Gilmour y Roger Waters
“Is There Anybody Out There?” – 2:44
Vocalista principal: Roger Waters
“Nobody Home” – 3:26
Vocalista principal: Roger Waters
“Vera” – 1:35
Vocalista principal: Roger Waters
“Bring the Boys Back Home” – 1:21
Vocalista principal: Roger Waters
“Comfortably Numb” (David Gilmour/Roger Waters) – 6:24
Vocalistas principales: David Gilmour (Estribillo) y Roger Waters (versos)
[editar]Lado B
“The Show Must Go On” – 1:36
Vocalista principal: David Gilmour
“In the Flesh” – 4:13
Vocalista principal: Roger Waters
“Run Like Hell” (David Gilmour/Roger Waters) – 4:19
Vocalista principal: David Gilmour y Roger Waters
“Waiting for the Worms” – 4:04
Vocalistas principales: David Gilmour y Roger Waters
“Stop” – 0:30
Vocalista principal: Roger Waters
“The Trial” (Roger Waters/Bob Ezrin) – 5:13
Vocalista principal: Roger Waters
“Outside the Wall” – 1:41
Vocalista principal: Roger Waters


Todas las letras son de Roger Waters, excepto las indicadas
Temas añadidos en la película
“When the Tigers Broke Free” (presente en el álbum Echoes de 2001 y en la versión de The Final Cut de 2004).
“What Shall We Do Now” (versión original del tema “Empty Spaces” del álbum con letras distintas)
[editar]Temas añadidos de los conciertos
La gira de The Wall, incluyó los siguientes temas no presentes en el álbum original:
“What Shall We Do Now?” después de “Empty Spaces”
“The Last Few Bricks” después de “Another Brick in the Wall (Part III)”

Personal
Pink Floyd
Roger Waters — voz, bajo, guitarra acústica, sintetizadores, efectos de sonido
David Gilmour — guitarras eléctricas, acústicas y pedal steel, voz, sintetizadores, bajo y bajo fretless, clavinet, efectos de sonido
Richard Wright — órgano, piano, piano eléctrico Rhodes, sintetizadores, pedales
Nick Mason — batería, percusión
Músicos adicionales
Bruce Johnston, Toni Tennille, Joe Chemay, John Joyce — coros
Islington Green School — coros de niños
Michael Kamen, Bob Ezrin — arreglo de orquesta
Bob Ezrin — órgano, piano, sintetizador, coros
James Guthrie — percusión, sintetizador, efectos de sonido
Jeff Porcaro — batería
Joe Porcaro, Blue Ocean & otros 5 — tarola
Lee Ritenour — guitarras
Ron di Blasi — guitarra clásica
Fred Mandel — órgano Hammond
Bobbye Hall — congas, bongos
Frank Marrocco — concertina
Larry Williams — clarinete
Trevor Veitch — mandolina
New York Orchestra — orquesta
New York Opera — coros
Coro infantil de New York — coros de niños
"Vicki & Clare" — coros
Harry Waters — voz de niño
Chris Fitzmorris — voz masculina en teléfono
Trudy Young — voz de groupie
Phil Taylor — efectos de sonido
Producción
Bob Ezrin, Roger Waters, David Gilmour — co-producción
James Guthrie — co-producción, ingeniero de sonido, supervisor de remasterización
Krieg Wunderlich — remasterización digital (edición MFSL)
Doug Sax — masterización (LP original) y remasterización digital (re-ediciones EMI/Sony)
Nick Griffiths, Brian Christian, Rick Hart — ingenieros de sonido
Phil Taylor — equipo de sonido
Gerald Scarfe, Roger Waters — diseño de tapa

miércoles, 25 de enero de 2012

Discos - Pink Floyd - Animals (1977)


1977 marcó un tiempo de cambio en la industria de la música, el disco y el punk eran la moda del momento y las bandas de rock establecidas como Pink Floyd estaban en la decadencia. Los músicos "nuevos" como Jonny Rotten y la banda de Punk: Sex Pistol acusaban al rock progresivo como "blandengue" y "desgastado" Rotten hizo este señalamiento al usar una franela de Pink Floyd a la cual le había escrito "Los odio" encima del logo, aunque para los seguidores de Pink Floyd esto no los apartó de la banda, el ambiente de la música tenía una muy mala percepción de los Floyd. Desafortunadamente la banda no había colaborado en mejorar su imagen debido a las masivas giras que habían realizado en los últimos años, además de haber pasado la mayor parte del 76 en los estudios grabando el nuevo álbum. La banda había gastado 500.000 Libras esterlinas en equipo de estudio para grabar el álbum y estaban ansiosos de usarlo. Este fue el ultimo álbum que grabaron Waters, Gilmour, Mason y Wrigth estando todos ellos en buenos términos unos con los otros. Waters tenía mucho mas control pero un cansado Gilmour tomó un rol pasivo en la situación y dejó a Waters hacer lo que quiso. Nick Mason comentó sobre esos días “ Esto fué como un pequeño retorno a lo que la banda solía hacer, una sesión amistosa tal como la recuerdo, nosotros lo hicimos en nuestro propio estudio, el cual recién habíamos completado, para entonces Roger estaba en su apogeo con las ideas, pero al mismo tiempo también estaba manteniendo a Dave por debajo y frustrándolo deliberadamente". Las palabras de Rick Wright tienen un dejo a disculpa "A mi no me gustaron mucho las letras de Animals, pero desafortunadamente yo no tenia nada creativo que ofrecer, yo creo que toqué bien pero recuerdo que no estaba muy feliz o creativo, parcialmente debido a problemas en mi matrimonio, esto fue al principio de mi bloqueo como compositor" Por su lado Dave Gilmour lo pone todo aún mas claro "En Animals yo fui la principal fuerza musical. Roger era el motivador y el compositor de las letras".
Waters se había convertido en el único miembro de la banda que podía escribir letras con sentido y la banda le dejó a él la composición de las letras y la mayoría de las canciones. "Animals" encontró a la banda dependiendo aún mas que nunca en Waters quien escribió todas las letras y casi toda la música.
Esto marca un momento en el que se movió desde la ambigüedad del "Dark side of the moon" y un extendido "wish you were here" a unas letras mucho más acusadoras. Pigs (3 diferent ones) es un ataque directo a ciertas personas mientras que las otras canciones reflejan el tema oscuro del album, el cual está basado en la obra de "Animal´s farm" de George Orwell. Waters alega que el estaba "Tratando de empujar a la banda hacia tópicos mas específicos, tratando de ser mas directo, visualmente, yo estaba tratando de alejarme de las pretensiones, así que no hay mucho que puedas interpretar ".
Como si eso no fuera suficientemente difícil de por sí, "Animals" (para muchos el mejor álbum concepto de los Floyd) comenzó paradójicamente sin ningún concepto con tan solo tres canciones acumuladas de unos cuantos años. A la mitad de las sesiones de grabación. Waters se dio cuenta de que podía usar el concepto del libro de Goerge Orwels "Animals Farm" la cual es una parodia en la cual cada animal representa un elemento de nuestra sociedad, los cerdos son la clase dominante, los perros representan el sistema represivo (policías, militares) y las ovejas representan a la masa trabajadora y al pueblo en general.
comparando a la gente con animales y haciendo los paralelos hacia sus vidas sociales. David Gilmour recuerda que “ el concepto de Animals no apareció sino hasta que tres cuartos del álbum ya estaban finalizados. Yo no creo que Roger lo tuviera en mente de antemano, pero en algún punto el se dio cuenta de lo cerca que las letras y las cambió un poco en “dogs” y en “Sheep”, obviamente en su mente todo se ajustó, llegando a tener sentido, esto es algo bueno, al final llegamos a una decisión colectiva, aunque nos chocó algo los excesos que podrían hacernos aparecer a nosotros individualmente ”
Esto parece indicar que quizás Gilmour estaba mas cómodo con el viejo estilo de que cada miembro de la banda viniera con una o dos canciones y trataran de decidir cuales de esas canciones debían ir en el álbum y cuales de ellas funcionaban mejor juntas.
Así que al final, el concepto elegido, por métodos democráticos o no, fue que el álbum se podía centrar en el concepto de "animal´s farm" de George Orwell, traducido en música, a los ojos de Waters, tu puedes ser un perro, un cerdo o una oveja. Los perros son depredadores que viajan en grupo, cada uno tratando de pasar al otro para alcanzar el éxito. Los cerdos son los gordos dictadores que siente un gran miedo por aquello que no entienden pero alegan conocer lo que es mejor para todos. Ellos imponen esto a las ovejas que son las pasivas y obedientes masas de subsiervos del mundo. Ellos se dan cuenta de lo que se han convertido y se rebelan, pero son eventualmente regresados a su lugar y toman ventaja de nuevo, es la naturaleza humana en una imagen gráfica de nuestros verdaderos propios intereses, representados en la forma de animales. Las letras de Waters dominan el álbum, aunque la música es brillante también.
El album Animals es presentado a la prensa el 19 de Enero, en una fiesta organizada en la propia central electrica de Battersea, la cinta no se colocó sino hasta tarde en la recepción y pocas personas pudieron escucharla apropiadamente especialmente debido al ruido de la gente en la misma fiesta. Roger Waters comentaría al respecto. "... Yo creo que nosotros hemos estado a punto de separarnos por años, pero estoy contento de que no lo hayamos hecho ya que a mi me gusta el album y espero poder salir y tocarlo"

.